[skip to content]

Agenda

3er Seminario Internacional AEEII

Las mujeres sudasiáticas detrás de la cámara: las artes visuales y la tecnología con perspectiva de género
5–6 de noviembre de 2018
Universidad de Córdoba

La AEEII invita comunicaciones, paneles y mesas redondas para el Seminario Internacional Bi-Anual que se celebrará en la Universidad de Córdoba los días 5 y 6 de noviembre en bajo el título "Mujeres sudasiáticas detrás de las cámaras: artes visuales y tecnologías con perspectiva de género". La AEEII fue fundada en 2007 en la Universidad de Córdoba donde celebramos el primer Seminario de la Asociación. Desde esa fecha se alternan cada año un congreso internacional y un seminario internacional para celebrar una actividad anual. En 2018 queremos invitar contribuciones que analicen el trabajo de las mujeres sudasiáticas que se dedican a las artes visuales. Desde la variedad de tal disciplina en el Subcontinente y en todos sus géneros y lenguas, las mujeres cineastas, compositoras y autoras desafían el status quo a pesar de que la representación femenina todavía ocupa un lugar menor también desde los estándares internacionales. Esperamos contribuciones que estudien películas, documentales, performances, obras de teatro, videoclips, al igual que otros géneros como la poesía visual, la novela gráfica y los cómics. Partimos de la idea que la representación de arte visual usa la tecnología para promover un activismo opuesto a sistemas de control y dominación. Temas tentativos del Seminario incluyen, pero no están limitados a:

  • Maneras en las que las mujeres sudasiáticas han trasformado las Artes Visuales
  • Representaciones feministas plurales sobre India: El desafío a la censura, la representación de la piel blanca, la confrontación contra morales sexuales opresivas dentro de una industria predominantemente masculina en su fórmula creativa
  • Mujeres sudasiáticas cineastas que hacen cine independiente, películas regionales, y posiciones desde Bollywood u otros cines mainstream
  • Prismas teóricos para analizar la producción femenina
  • Comercio y patriarcado
  • Mujeres como protagonistas
  • Activismo desde plataformas digitales
  • Artistas y representaciones más allá de las definiciones de género: Las comunidades trans y hijras
  • La producción en lenguas vernaculares

Os invitamos a mandar un resumen para una comunicación, panel o mesa redonda incluyendo una breve biografía de cada autor/a (100 palabras máximo). Os rogamos enviar dicha contribución a dos direcciones email: aeeiindia@gmail.com y antonia.navarro@uco.es antes del 1 de octubre. Los resúmenes tendrán máximo 250 palabras e irán en español e inglés (250 palabras en cada idioma). Los resúmenes tienen que incluir nombre y apellido(s), afiliación y datos de contacto. Se ofrecen becas de matrícula para participantes indios y estudiantes en España que se encuentran en situación de desempleo para mantener el espíritu inclusivo de la asociación. Para el resto de participantes la cuota de inscripción será de 20 euros. Para participar en este evento se solicita formar parte de la Asociación. Puedes leer toda la información cuando tu propuesta haya sido aceptada y así se te haya notificado. Si tienes problemas a la hora de formalizar tu inscripción, puedes escribir a nuestro tesorero Maurice O'Connor a maurice.oconnor@uca.es. Una selección de contribuciones se publicará en un volumen especial de la revista de la Asociación, Indialogs. Visita nuestra página web en Facebook para cualquier actualización o información. El Seminario incluirá una serie de actividades culturales en Córdoba.

Cartel

Cartel del seminario

Cartel de la exposición

Programa

Programa del seminario

Sede

Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Córdoba)

Filmoteca de Andalucía

Centro Social Rey Heredia