3er Congreso Internacional AEEII
Océanos, mares, ríos: tránsitos en las sociedades y las culturas de la India
29–31 de octubre de 2014
Universidad de Salamanca
Una de las primeras tres civilizaciones urbanas más importantes del Viejo Mundo y la más extensa es la civilización del valle del río Indo, al igual que el valle del Nilo en el Antiguo Egipto y la de Mesopotamia entre los ríos Tigris y Éufrates. No es de sorprender que en estas tres civilizaciones, los ríos jugaran un papel importante en su asentamiento y urbanización. El colapso de la civilización del valle del Indo ha sido atribuido a un posible cambio en el curso del río, que llevó al traslado de la población hacia el este, estableciéndose finalmente en la llanura Indo-Gangética y consolidando así los cimientos de la Antigua India Védica.
Es destacable el papel que los ríos han jugado posteriormente en el sistema de valores indios, que se consideran sagrados en el hinduismo. El río Ganges está personificado como una divinidad en las escrituras sagradas, cuyas aguas absuelven los pecados y algunas ciudades en sus orillas son importantes destinos de peregrinaje. El agua es un elemento de primer orden en la cultura y arte de India. Fuente de vida por excelencia, el agua es principio de fertilidad y de purificación. Los mitos del agua toman innumerables formas en India, creando una vasta cosmogonía vital en el pensamiento indio. Estos mitos penetran en la arquitectura, escultura y pintura, donde se multiplican los motivos iconográficos y decorativos relacionados con el agua.
Esa importancia religiosa y cultural atribuida al agua en India presenta un fuerte contraste con la actual realidad cotidiana del acceso a la misma en los espacios urbanos y rurales. Según el informe publicado por UNICEF y FAO en 2013, la población india cuenta con alrededor del 16 por ciento de la población mundial, en comparación con sólo el 4 por ciento de sus recursos hídricos con una disponibilidad de agua per cápita de alrededor de 1.170 metros cúbicos/persona/año. Algunos de los temas cruciales que enfrentan al sector hídrico en India son (a) lluvias afectadas por el cambio climático causando inundaciones en algunas áreas y sequias en otras; (b) contaminación del agua y deficiente gestión de residuos; (c) la desmesurada extracción de aguas subterráneas; y (d) conflictos entre provincias sobre la distribución de aguas fluviales y el suministro de agua potable.
La Asociación Española de Estudios Interdisciplinarios sobre India celebra su III Congreso Internacional en 2014 e invita ponencias sobre una gran variedad de campos científicos (incluyendo los estudios políticos, la crítica literaria, la sociología, la filosofía, la historia, la ecología, la antropología, la tecnología, las ciencias económicas y empresariales, entre muchas otras) que exploren el tema del agua como elemento constitutivo de la experiencia india en los contextos nacionales y de diáspora. Sugerencias temáticas:
- Los océanos/mares/ríos como fronteras (geográficas, políticas, culturales)
- El papel de los océanos/mares/ríos en ritos y religiones
- La representación y la imagen fotográfica/cartográfica/literaria/cinematográfica, etc. de los océanos/mares/ríos
- El concepto de distancia y cercanía transoceánicas
- Diásporas transoceánicas: cronologías, asentamientos, características, etc.
- Tránsitos y flujos de población oceánicos, marítimos, y fluviales
- Cambios lingüísticos transoceánicos
- La economía de los océanos/mares/ríos y la explotación de su riqueza
- Aproximaciones ecológicas a los océanos/mares/ríos
- La representación del agua en las artes plásticas
- Agua y arquitectura: Monumentos específicos para almacenar y conservar el agua
- Ecoestética: Reflexiones del arte contemporáneo sobre la importancia del agua en los procesos de urbanización y el desarrollo de las comunidades
- El agua y la gobernanza
- Los derechos de captación de agua
- El agua como recurso y su explotación agrícola e industrial
- La gestión de agua y su uso sostenible
- El acceso al agua y la cuestión de género y estratificación social
El congreso será organizado por la Universidad de Salamanca (Departamento de Psicología Social y Antropología) desde el 29 hasta el 31 de octubre de 2014. Rogamos envíen un resumen de la comunicación con un máximo de 250 palabras y CV abreviado con un máximo de 50 palabras a los siguientes correos-electrónicos antonia.navarro@uco.es y taniya.gupta@gmail.com, antes del 6 de julio de 2014. Las propuestas serán evaluadas por el Comité Académico del Congreso, cuya aceptación se comunicará a finales de julio de 2014.
Las comunicaciones no deben sobrepasar las diez páginas (entre 2.500 y 3.000 palabras; 20 minutos de lectura) en inglés o en español. Una selección, evaluada por pares, de los artículos del congreso, escritos o traducidos al inglés, será publicada en formato de libro científico. El plazo de envío concluirá el 30 de noviembre de 2014.
Organización
Coordinación: Francisco Giner Abati (Dept. Antropología, USAL)
Comité Organizador:
- José Antonio Martín Herrero (Dept. Antropología, USAL)
- Estibaliz Cuesta Ramunno (Dept. Antropología, USAL)
- José Luís Fuertes (Fac. Filosofía, USAL)
- Chloé Signès (Fac. Traducción y Documentación, USAL)
Comité científico:
- Antonia Navarro Tejero (Universidad de Córdoba)
- Taniya Gupta (Universidad de Granada)
- Maurice Frank O'Connor (Universidad de Cádiz)
- Bernhard Dietz Guerrero (Universidad de Córdoba)
- Felicity Hand (Universidad Autónoma de Barcelona)
- Virginia Nieto Sandoval (Universidad Antonio de Nebrija)
- Alida Carloni Franca (Universidad de Huelva)
- Alejandra Moreno (Universidad de Oviedo)
- Ana Agud (Universidad de Salamanca)
- Cristina Herrero (Universidad de Valladolid)
- Pilar Cuder (Universidad de Huelva)
- Víctor Vélez (Universidad de Córdoba)
- Dora Sales (Universidad Jaume I)
- Fernando Llagas (Universidad de Córdoba)
Programa
Sede
Facultad de Geografía e Historia (Universidad de Salamanca)
Inscripción
Tasas |
Pago anticipado |
Después del |
Participantes |
150 € |
180 € |
Miembros AEEII |
110 € |
140 € |
Estudiantes/Oyentes |
25 € |
La inscripción incluye la admisión a todas las sesiones, excursiones y recepción de bienvenida. Asegúrese de matricularse antes del 17 de septiembre para beneficiarse del descuento por pago anticipado. Los estudiantes de grado y master que así lo deseen podrán matricularse a precios especiales y obtener, tras haber sido evaluados positivamente, 2 créditos de libre elección.
Banco: Banco Santander
Titular de la cuenta: Fundación Cultural Cencillo de Pineda
Concepto: Inscripción Congreso-nombre y apellidos
Número de cuenta: ES94 0049 1843 42 2510186102
Descarge el formulario de inscripción y envíelo junto con el justificante del pago, bien por correo ordinario, bien por fax, o bien por correo electrónico, adjuntando el justificante de pago escaneado, a:
Dirección postal
Dr. Francisco Giner Abati
Dpto. de Psicología Social y Antropología
Avda. de la Merced, 109-131
37005 Salamanca (España)
Información sobre desplazamientos
Desde Madrid: Situada a unos 200 kilómetros de Madrid, Salamanca se encuentra muy bien comunicada desde la capital española. Por carretera, siguiendo la A-6 hasta Ávila y después la A-50, el trayecto tiene una duración de unas dos horas y quince minutos. Desde el aeropuerto Adolfo Suárez - Barajas, hay autobuses directos a Salamanca que salen con frecuencia desde las terminales T1 y T4. El viaje tiene una duración de dos horas y cuarenta minutos aproximadamente. En la página web de la empresa Avanzabus puede consultar horarios y tarifas así como reservar y comprar billetes. Desde la estación "Sur - Méndez Álvaro" (Méndez Álvaro, 83, 28045 Madrid - 91.468.42.00), salen muchos autobuses diarios con destino a Salamanca. El primero tiene la salida a las 7:30 y el último a las 22:30. La duración del viaje es de aproximadamente dos horas y media con el servicio exprés y de más de tres horas con el servicio normal. El precio oscila entre 16,00 y 23,00 € por trayectos según el servicio. La estación de autobuses de Salamanca (Avenida Filiberto Villalobos, 71 - 923.23.67.17), punto de llegada de cualquiera de estos autobuses, se encuentra a unos 15/20 minutos andando de la Plaza Mayor y a escasos 600 metros de la sede del Congreso, el Colegio Arzobispo Fonseca. Desde la estación de Chamartín (C/ Agustín de Foxa, s/n. - 902.320.320), existen también numerosos trenes con destino a Salamanca. El primero tiene la salida a las 8:45 y el último a las 21:13. La duración del viaje es de aproximadamente dos horas y media. El precio aproximado es de 20,00 €. Los billetes se pueden adquirir en la misma estación o bien a través de la página web de Renfe. La estación de trenes de Salamanca (Paseo de la Estación s/n - 902.24.02.02) se encuentra a unos 10/15 minutos en coche del centro de la ciudad. El coste de un taxi desde la estación hasta la sede del Congreso puede ser de unos 5,00 € aproximadamente.
Desde Barcelona: Existen actualmente cuatro vuelos semanales entre Barcelona y Salamanca (los lunes, miércoles, viernes y domingos con salida de Barcelona a las 15:20 y llegada a Salamanca a las 16:40. El viaje de vuelta sale de Salamanca a las 17:10 para llegar al aeropuerto del Prat a las 18:30) operados por Air Nostrum. Desde el aeropuerto de Matacán-Salamanca, situado a unos 15 kilómetros de la ciudad, se ofrece un servicio de autobús hasta la estación de autobuses. Su coste es de 3,00 € y el viaje tiene una duración de unos 25 minutos. Desde Barcelona, también se puede viajar en tren a Salamanca. Existe un recorrido diario con trasbordo en Zaragoza: la salida de Barcelona es a las 14:10 con llegada a Salamanca a las 22:36; para la vuelta, la salida de Salamanca es a las 6:00 con llegada a Barcelona a las 14:20. Los billetes se pueden adquirir en la misma estación o bien a través de la página web de Renfe. La estación de trenes de Salamanca (Paseo de la Estación s/n - 902.24.02.02) se encuentra a unos 10/15 minutos en coche del centro de la ciudad. El coste de un taxi desde la estación hasta la sede del Congreso puede ser de unos 5,00 € aproximadamente. En autobús, la empresa Renfe Iñigo SA (923.23.60.54 en Salamanca y 93.270.09.78 en Barcelona) ofrece dos trayectos diarios con salida de Barcelona a las 8:45 y 22:15 (llegada a Salamanca a las 20:00 y 9:00 respectivamente) y con salida de Salamanca a las 10:00 y a las 20:00 (llegada a Barcelona a las 21:15 y 7:00 respectivamente). Los billetes se adquieren contactando directamente con la empresa. La estación de autobuses de Salamanca (Avenida Filiberto Villalobos, 71 - 923.23.67.17), punto de llegada de cualquiera de estos autobuses, se encuentra a unos 15/20 minutos andando de la Plaza Mayor y a escasos 600 metros de la sede del Congreso, el Colegio Arzobispo Fonseca.
Alojamiento
Hay aquí una lista de hoteles que puede ser de su interés. Hemos intentado seleccionar aquellos que parecen más adecuados, ya sea por su precio como por su cercanía de la sede del congreso. Viajes El Corte Inglés nos ofrece tres hoteles con los siguientes precios/noche (regimen de alojamiento y desayuno). Las reservas y cualquier modificación deben de ser siempre comunicadas por escrito a Viajes El Corte Inglés. Les rogamos efectúen su reserva antes del 12 de octubre de 2014. La reserva no se considerará confirmada hasta no recibir el pago del importe de la misma. Las reservas serán gestionadas por riguroso orden de recepción. Cancelaciones: El importe de la penalización estará en función de las condiciones de cada hotel. Para reservar, envíe el siguiente formulario a mariomartin@viajeseci.es en Viajes El Corte Inglés.
Hotel |
Habitación individual |
Hotel Petit Palace Las Torres *** |
115 € |
Hotel Silken Rona Dalba **** |
75 € |
Hotel San Polo *** |
66 € |
Otra opción es el hotel Sweet Home Salamanca que ofrece habitaciones individuales y dobles con desayuno, a los precios abajo mencionados (IVA incluído). Se puede reservar habitaciones en su página web.
Habitación |
Domingo–Jueves |
Viernes–Sábado |
Individual |
22 € persona/noche |
26 € persona/noche |
Doble |
19 € persona/noche |
23 € persona/noche |
Eventos sociales
Miércoles, 29 de octubre | 21:00 Recepción de bienvenida, Caballerizas. Invitamos a todos los ponentes a una recepción de bienvenida en el restaurante Caballerizas, un espacio muy popular que también pertenece a la historia de la Universidad y está situado al lado de las Catedrales.
Jueves, 30 de octubre | 21:00 Cena del congreso, Restaurante La Hoja. El jueves, para no repetir el lugar, hemos organizado la cena en un restaurante céntrico y agradable: La Hoja (c/ San Pablo 21). La cena consistiría en bebidas, entrantes, platos principales, postres, y cafe. El coste sigue siendo el mismo; 25,00€ por persona. Para pagar mediante su cuenta de Paypal o con tarjeta de crédito/débito, haga clic en el botón abajo:
Viernes, 31 de octubre | 12:30 Visita guiada al edificio histórico de la Universidad. (Gratuita)
Sobre Salamanca
"Salamanca que enhechiza la voluntad de venir a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado", dijo Miguel de Cervantes de esta ciudad, y no hay duda de que tenía razón. Ciudad estudiantil por excelencia, su Universidad, fundada en 1218, es la más antigua de España. Conserva además un valioso patrimonio artístico-histórico, sobre todo renacentista y barroco, que le ha valido ser declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1988. Recorrer las calles de la ciudad andando y disfrutar de su espectacular Plaza Mayor, sus catedrales, la célebre Casa de las Conchas o la propia fachada de la Universidad, sobre todo al atardecer cuando la piedra adquiere tonalidades doradas, es sin duda todo un lujo para los sentidos. Con el paso del tiempo, Salamanca, lejos de perder su encanto, ha sabido conservarlo mientras se adaptaba a la vida moderna. Buen ejemplo de ello es, precisamente, la sede de nuestro congreso: el Palacio del arzobispo Fonseca, singular edificio del siglo XVI con uno de los patios renacentistas más espectaculares de España, dispone hoy de todas las comodidades y de los últimos avances tecnológicos para que se pueda desarrollar un programa académico en las mejores condiciones mientras se disfruta de su belleza. Por todo ello, en este marco incomparable que ofrecen tanto la ciudad como la propia Universidad de Salamanca, tenemos la certeza de que el apasionante programa académico del congreso podrá conjugarse con el disfrute de sus encantos y de su ambiente vivo y joven. ¡Bienvenidos!
Dónde comer: El centro de la ciudad de Salamanca ofrece multitud de restaurantes y bares con menús y cartas a todos los precios. Se destacan por sus precios y distancia del lugar del congreso, el Comedor universitario de la calle Peñuelas de San Blas nº 1 (sólo tiene comidas, a 5,40 €) o el Colegio Mayor de Oviedo que está en el campus y también ofrece cenas a 4,50 €. En el mismo Palacio Fonseca, hay restaurante también que ofrece menús de mediodía a 10,00 € y los de la cena a 8,25 €. Para más información, consulte el siguiente enlace.
Sitios web de interés:
- Visitar Salamanca: Turismo de Salamanca | Salamanca Emoción | Ver Salamanca | Turismo de España
- Agenda cultural: Salamancalia | Salamanca Turística
- Gastronomía: TripAdvisor | Guía del Ocio